Chema Gómez de Lora es Licenciado en Filosofía. Máster en Guión, Historia y Estética del Cine por la UAM. Profesor de estética en la Universidad Politécnica de Madrid. Profesor de la Escuela de Escritores de Madrid.
Escritor de Literatura infantil y juvenil y de ensayos de arte. Editor de la colección de LIJ “La Isla de Madrid”. Director de la editorial Clan Tintachina.
Ha dirigido seminarios sobre animación a la lectura y didáctica de la escritura creativa en centros de profesores de Madrid, Cuenca, Ciudad Real, Soria y Almería.
Ha impartido cursos de arte y literatura en el Museo Thyssen de Madrid, Guggenheim de Bilbao, Picasso de Sevilla, abstracto de Cuenca e Ivam de Valencia entre otros y en la Universidad Complutense de Madrid, Menéndez Pelayo de Santander, el Colegio de Licenciados en Filosofía y Letras y en las fundaciones Mapfre y Caixaforum de Madrid.
Desde hace dos años dirige el programa educativo de lectoescritura creativa “Clan Tintachina” realizado en los Institutos Cervantes de Rabat y Londres, las universidades chilenas de Santiago, Iquique y Concepción, los colegios Sek y Marianistas de España.
Ha ofrecido conferencias sobre lectura y escritura creativa en los Institutos Cervantes de Londres y Rabat, Universidad Menéndez Pelayo de Santander, Universidad Autónoma de Madrid, Universidades de Santiago, Iquique y Concepción en Chile.
Ha sido profesor de Filosofía en los colegios Montserrat, Sagrada Familia de Urgel y Nuestra Señora del Pilar de Madrid.
Miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos.
Publicaciones:
- Los polos del Polo Norte (colección El Barco de Vapor de Ediciones SM),
- El chicle más largo del mundo (colección El Barco de Vapor de Ediciones SM),
- Chichones y chocolate (colección El Barco de Vapor de Ediciones SM),
- Grandes Cuentos Balalú (Editorial Oxford),
- Romea y Julieto (Ediciones La Librería)
- Mi primer diccionario de Madrid (Ediciones La Librería)
- El secreto de Bruno (Ediciones La Librería)
- La doctora feliz (Ayuntamiento de Cuenca),
- Nos vemos en Argentina (Ediciones La Librería)
- Cuentos para prevenir (Ceapa)
- Manual de Literatura Infantil y juvenil (Editorial CCS).
- El lápiz con gafas (Clan Tintachina)
Para saber más:
Vídeo completo de su taller en Lenguando a la riojana: “Poderes mágicos de la escritura espontánea“.
Fragmento de su taller en Lenguando a la riojana
Charla en Lenguando a la gallega